La Energia en Córdoba ciudad.
El 1º de Noviembre de 1888 comienza a funcionar en la ciudad de Córdoba una usina a vapor para la producción de electricidad. Estaba ubicada sobre calle Tucumán, entre Progreso (hoy La Tablada) y Coronel Cuenca (hoy Humberto Primo). La concesión para su explotación fue otorgada a la sociedad José G. Juárez y Cía. y el capital para la instalación provino de un empréstito para diversas obra públicas, negociado en Londres por el municipio de Córdoba un año antes. El servicio estaba limitado a la producción de electricidad para el alumbrado público en la zona céntrica y algunos focos de pueblo Gral Paz. Funcionaba durante ocho horas aproximadamente (desde el crepúsculo hasta el amanecer, las noches en que no había luna llena).
En Noviembre de 1889 (a un año de su puesta en servicio), la usina pasó al municipio, haciéndose cargo del servicio de electricidad la "Administración de Gas y Agua Corriente". Contaba con dos motores que alimentaban seis dínamos, consumía leña y aceite por un valor de $1.700 mensuales y el personal se componía de 17 obreros.
En Diciembre de 1896, la usina es transferida en renta a "The Córdoba Light and Power Company" (conocida como Cia. de Luz y Fuerza). El contrato de renta era por diez años y caducó en 1906, siendo adquirida por la Cía. Luz y Fuerza. Su potencia alcanzaba para alimentar unas 400 lámparas de arco de 95 watios en corriente continua. Córdoba ciudad, República Argentina.
(fuente: Norma Riquelme - María Cristina Vera de Flachs. Políticas Económicas en la prestación de los Servicios Públicos: Las primeras empresas de electricidad de Córdoba)(EPEC│Empresa Provincial de Energía de Córdoba)(http://www.epec.com.ar/