Papá conduciendo el tranvia de la linea 6 de San vicente a el Centro.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(Aporte y texto de Luis Federico Pinto/Posted on September 12 2016)
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=10208505610252401&set=g.173750049424034&type=1&theater&ifg=1
Postal de época. Plaza J.B. Alberdi (Pueblo Gral. Paz) ─ Córdoba. Circa 1920.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)(Gentileza Gustavo Russo)
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
El tranvía Nº 1 en su recorrido con salida de Alberdi y regreso desde San Vicente. Nótese parcialmente a la Iglesia Nuestra Señora del Pilar en la actual intersección de las Av. Maipú y Olmos. Circa 1930.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)(Gentileza Alfredo González)
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
El Tranvía, como medio de transporte, tambien se usó para distintos fines. En la imagen se observa una campaña publicitaria realizada por Jorge Ardú. Década del '50.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
El tranvía a caballo "Argentino" pasando por la calle 9 de Julio intersección con Av. Gral. Paz. Circa 1904.
El "Tranvía Argentino" tuvo su permiso de instalación el 28 de Octubre de 1883, debiendo cumplir con todo lo dispuesto por la ordenanza del 4 de Julio de 1876 (Digesto Municipal, Córdoba, 1885 TIP 77).
La existencia de esta empresa no era muy buena. El diario "La Libertad", en su edición del 7 de Setiembre de 1900, anuncia:
─ " Más de una vez nos hemos ocupado del mal servicio de la empresa del "Tranvía Argentino", sin que las autoridades respectivas se hayan preocupado de hacerle cumplir las ordenanzas en vigencia ...
Ayer, sin ir mas lejos, como a las seis de la tarde, un coche de esta empresa era arrastrado por caballos, que, suponemos, era la primera vez que se los destinaba a ese servicio. Esto dio por resultado que al llegar a la esquina de 9 de Julio y General Paz, uno de los caballos se resistió a seguir adelante, viéndose los pasajeros detenidos media hora, mas o menos, hasta que se pusieron los caballos de otro coche que alcanzó al primero. El mayoral y cochero quedaron luchando en el mismo sitio con el potro cerril, que cada vez que se le azotaba para que siguiera daba tremendos saltos y coces con grave peligro para los transeúntes y curiosos que presenciaban los esfuerzos del infeliz personal" ─
El 30 de Diciembre de 1904, el Intendente Municipal Juan Carlos Pitt, cansado de tantas protestas, ordenó a los empleados comunales levantaran las vías de aquella empresa. Comenzaron a puro pico y pala por los rieles de la calle Rivera Indarte. Se presentó Benjamín Dominguez, el propietario, hizo una airada defensa de su patrimonio, pero el procedimiento siguió, quedando en un acta consignado cuanto dijo el alterdao señor Domínguez.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)
Museo Privado de Arte Fotográfico
(Texto "Aquellos Viejos Tranvías de Córdoba ...", Efraín U. Bischoff)
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
El tranvía Nº 3 cruzando el Puente Centenario. Década de 1940.
(Colección Gustavo Russo)
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
El tranvía Nº 5 cruzando frente del Colegio Monserrat. Circa 1945.
Córdoba ciudad, República Argentina.
Dpto. Documentos Fotográficos. Inventario 69463. Buenos Aires. Argentina (AGN│Archivo General de la Nación)(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)(Archivo Museo de la Ciudad)
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
Inauguración Tranvía Eléctrico. 22 de Agosto de 1909. Calle Roque Sáenz Peña y Jerónimo Luis de Cabrera.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)(Archivo Museo de la Ciudad)
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
El Tranvía Nº 1 cruzando el viejo puente Mataderos a San Vicente. Circa 1940.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)(Colección Alfredo González)
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
Av. Olmos esquina San Martín. Circa 1940.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
Mi padre Marcial Alberto Ramírez -primero de la derecha- en la puerta de la Compañía de Tranvías en Duarte Quiros y Mariano Moreno, donde hoy estan los Bomberos. Circa 1954.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(Aporte de Marcial Ariel Ramirez)
Mi padre Marcial Alberto Ramírez en la puerta de la Compañía de Tranvías en Duarte Quiros y Mariano Moreno, donde hoy estan los Bomberos. Circa 1954.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(Aporte de Marcial Ariel Ramirez)
"Descarriló por Exceso de Pasajeros"
En horas de la tarde pasada, en una artería de intenso tránslto, tanto de peatones como de vehículos, del centro del municipio, se registró un accidente, que sólo por casualidad providencial no alcanzó las proporciones que pudo haber tenido. En efecto, en circunstancias que el coche de la empresa de tranvías número 57, que cumplía su servicio en la línea 5, corría por calle Alvear, a imprudente velocidad, como consecuencias del exceso de pasajeros que viajaban en la plataforma trasera y estribos de la misma, se empinó sobre este extremo y al levantarse las ruedas delanteras, el vehículo salíóse de las vías, precipitándose sobre la vereda con grave riesgo para los transeúntes y su propio pasaje. La presente nota muestra la posición en que quedó el aludido coche tranviario, no habiendo provocado el accidente, por verdadera casualidad, volvemos a repetirlo, ninguna desgracia personal, ni daños materiales de mayor importancia.
Asi titula y reza esta publicación en el diario 'La Voz del Interior', en su edición del Viernes 10 de Agosto de 1945. Córdoba ciudad, República Argentina.
(HLPC│Hemeroteca Legislatura de La Provincia de Córdoba)
La Ampliación de la Línea Nº 1
Obreros entregados a los trabajos de ampliación de la línea de tranvías eléctricos Núm. 1 en Pueblo Alberdi.
Asi reza este anuncio, publicado en el diario 'Los Principios' en su edición del Viernes 8 de Junio de 1928.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(HLPC│Hemeroteca Legislatura de la Provincia de Córdoba)
Cía. Tranvías de Córdoba. Año 1963. Ya fuera de servicio, en silencio y sin honores.
El 8 de octubre de 1962, se detuvo el último coche. Era el interno 76 de la línea 1, conducido por el motorman Osvaldo Pedrocca. El servicio de transporte nocturno fue interrumpido en Av. Olmos y Alvear y obligado a desviarse de su recorrido habitual. Fue una desición del Gobierno Provincial mediante el interventor federal Rogelio Nores Martínez.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)(Gentileza de Lucio Peñaloza│AATC Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba) http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Texto → La Voz del Interior → http://www.lavoz.com.ar/ciudadanos/hace-50-anos-dejaba-circular-tranvia
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
Un tranvía tirado por caballos en frente del Teatro Rivera Indarte. Circa 1900.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFIS│Archivo Fotográfico Isaac Silbermanas)
Museo Privado de Arte Fotográfico
https://museoprivadodeartefotografico.blogspot.com.ar/
Cía. Constructora Tramways Eléctricos de Córdoba
La Compañía Tramways Eléctricos de Córdoba tiene cinco distintas líneas puestas en servicio, con un recorrido de 49 y 1/2 kilómetros, y comunica los siguientes pueblos:
Línea Núm. 1: Pueblo Alberdi, Centro, San Vicente; Línea Núm. 2: Hospital de Clínicas, Centro y Pueblo General Paz; Línea Núm. 3: Alta Córdoba, Centro, Parque Sarmiento; Línea Núm. 4: Estación F.C.C.A., Centro, y Pueblo San Martín; y Línea Núm. 5: Nueva Córdoba, Centro, Talleres F.C.C.C. (Barrio Inglés).
-C.C. Lewis, Director Gerente-
Asi reza este anuncio, publicado en la página Nº 350 del "Ferrocarril Central de Córdoba - Album Comercial, Industrial y Agropecuario" - Año I, 1920, Núm.1
(En el visor superior del Tranvía puede leerse "Alta Córdoba")
(OHHG│Colección Oscar Herminio Herrera Gregorat)
Una vista hacia el sur y desde el Blvd. Wheelwright -actual Blvd. Perón- del tranvía interno 51 de la línea Nº 6 en su recorrido de regreso desde Plaza Lavalle (Bº San Vicente) a Pueblo Güemes (actual Bº Güemes). Circa 1935.
Nótese parcialmente a la izquierda de la imagen a la Estación Córdoba - F.C.C.A. -actual Estación Córdoba Mitre-, y a la derecha al desaparecido boulevard hermoseado con esbeltas palmeras rodeadas de prolijos arbustos y atractivas columnas con luminaria.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(AHMC│Archivo Histórico Municipal de Córdoba)(OHHG│Colección Oscar Herminio Herrera Gregorat)
Una vista hacia el este y desde la Av. Colón al 100 del tranvía interno 94 de la línea Nº4 en su recorrido de regreso desde Ferrocarril General Mitre a Pueblo San Martín (actual Bº San Martín).
Córdoba ciudad, República Argentina.
Dpto. Documentos Fotográficos. Inventario 234682. Buenos Aires. Argentina. (AGN│Archivo General de la Nación)(AFJEE│Archivo Fotográfico Jorge Enrique Etchevarne)
Una vista hacia el este y desde la Av. Colón al 100 del tranvía interno 94 de la línea Nº4 en su recorrido de regreso desde Ferrocarril General Mitre a Pueblo San Martín (actual Bº San Martín). Córdoba ciudad, República Argentina.
(Esta es una imagen parcial de un original, el recorte es para apreciar esta vista)
Dpto. Documentos Fotográficos. Inventario 234682. Buenos Aires. Argentina (AGN │Archivo General de la Nación)(AFJEE │Archivo Fotográfico Jorge Enrique Etchevarne)
Una vista hacia el sur del tranvía Nº5 en su habitual recorrido por la calle Obispo Trejo al 200, altura del actual Museo Histórico de la Universidad, por entonces el Rectorado de la Universidad Nacional de Córdoba. Año 1932.
La línea Nº5 de tranvías hacia el recorrido Nueva Córdoba-Talleres F.C.C.C. Córdoba ciudad, República Argentina.
(Esta es una imagen parcial de un original, el recorte es para apreciar esta vista)
Dpto. Documentos Fotográficos. Inventario 155488. Buenos Aires. Argentina (AGN │Archivo General de la Nación)(AFJS │Archivo Fotográfico Juan Secco)
"Las Líneas Modernas llegan a los Tranvías: Serán Ahora Aerodinámicas" Hoy circula el primero, en la línea 3.
En dos de las notas aparece el primer coche de la Compañía Constructora de Tranvías Eléctricos de Córdoba, de líneas aerodinámicas, que ha sido reformado en los talleres de la empresa y que circulará hoy en la línea 3, visto de frente y de costado. En la restante foto, el secretario de gobierno y hacienda de la Municipalidad, teniente coronel don Pablo Daniele, durante la visita que hizo a los talleres, frente al vehículo mencionado, con el gerente de la Compañía señor José E. Ortiz, empleados superiores y otras personas.
Asi titula y reza esta publicación en el diario 'Los Principios', en su edición del Domingo 22 de Octubre de 1944. Córdoba ciudad, República Argentina.
(HLPC│Hemeroteca Legislatura de La Provincia de Córdoba)
Esta publicación, del Viernes 10 de Febrero de 1939 en el diario 'Los Principios', refiere a una circunstancia no muy diferente de nuestra actualidad.
Al pie de foto el texto descriptivo reza:
"Este tranvía de la línea cuatro ha colmado la medida de su capacidad. Todo su interior, ambas plataformas, estribos, salvavidas, todo ha sido ocupado por quienes, terminadas en el centro sus tareas de mediodía, regresan a sus hogares, para lo que deben esforzarse en cada caso". Córdoba ciudad, República Argentina.
(HLPC│Hemeroteca Legislatura de La Provincia de Córdoba)
Este tranvía es un Dick Kerry de Preston Inglaterra, ensamblados en Córdoba hacía 1908 y puestos en funcionamiento en Agosto de 1909. En sus laterales puede leerse las iniciales CTEC (Compañía Tramways Eléctricos Córdoba).
En el visor superior puede leerse 'Nueva Córdoba'.
Aporte de Lucio Peñaloza, Presidente de la 'Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba', AATC.
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una institución civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
(AFLP│Archivo Fotográfico Lucio Peñaloza)
Una vista hacia el este del tranvía Nº4 en su habitual recorrido por la calle 9 de Julio al 100. Circa 1932. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFEP│Archivo Fotográfico Eduardo Puente)
Una vista parcial del mapa con los recorridos de las líneas de tranvías en la década de 1920 en Córdoba ciudad.
Debido a que Facebook no dispone de una herramienta de zoom, nos vemos obligados a publicar el derrotero en diferentes partes. Aquí podemos apreciar parcialmente el recorrido de la Línea Nº 1 (San Vicente/Alberdi), la Línea Nº 3 (Alta Córdoba/Parque Sarmiento) y de la Línea Nº 5 (Nueva Córdoba/Talleres FCCC). Córdoba ciudad, República Argentina. (Para ver a simple vista publicamos el derrotero en diferentes partes).
(De Cuestión Obrera-Asunto T. Esc. Nac. de Arte y Of. Sum. Suc. James Craik /Tomo XXVI, Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. 1919)(AGPC│Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba)
Una vista parcial del mapa con los recorridos de las líneas de tranvías en la década de 1920 en Córdoba ciudad.
Debido a que Facebook no dispone de una herramienta de zoom, nos vemos obligados a publicar el derrotero en diferentes partes. Aquí podemos apreciar parcialmente el recorrido de la Línea Nº 1 (San Vicente/Alberdi) -recorrido en rojo-. Córdoba ciudad, República Argentina. (Para ver a simple vista publicamos el derrotero en diferentes partes).
(De Cuestión Obrera-Asunto T. Esc. Nac. de Arte y Of. Sum. Suc. James Craik /Tomo XXVI, Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. 1919)(AGPC│Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba)
Una vista hacia el norte y desde la calle Rivadavia en su primera cuadra de la intersección de la peatonal 25 de Mayo y la mencionada arteria. En la esquina noroeste vemos como protagonista a la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, zona centro. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AFEP│Archivo Fotográfico Eduardo Puente)
Una imágen del tranvía de la línea 2, publicado en 'La Voz del Interior' en su edición del 1º de Enero de 1929.
En la nota describe "Alto Alberdi, Tranvía para las cabalgatas: en épocas extraordinarias, la línea del 2 se estira y ayuda a los otros coches a cumplir sus servicios. Asi por ejemplo se llega hasta el Cementerio San Jerónimo cubierto de flores como los mármoles y los bronces de la historia. Gracias a sus relevantes servicios, se le han asignado nuevas rutas que lo llevan mas allá de los límites del mapa. Tranvía para el campo, al doblar en la última casa se mete por los cercos de Alto Alberdi como un sátiro bucólico despertando acequias que hasta entonces no conocían mas campanillas que la esdrújula gárgara de sus ranas ... "
Córdoba ciudad, República Argentina.
(HLPC│Hemeroteca Legislatura de La Provincia de Córdoba)
Esta publicación, del Martes 5 de Febrero de 1929 en el diario La Voz del Interior, refiere al descarrilamiento del coche eléctrico de la línea número 2 en la proximidad de la intersección de las calles Sarmiento y Roma del por entonces Pueblo General Paz. Córdoba ciudad, República Argentina.
(HLPC│Hemeroteca Legislatura de La Provincia de Córdoba)
Una vista parcial del mapa con los recorridos de las líneas de tranvías en la década de 1920 en Córdoba ciudad.
Debido a que Facebook no dispone de una herramienta de zoom, nos vemos obligados a publicar el derrotero en diferentes partes. Aquí podemos apreciar parcialmente el recorrido de la Línea Nº 3 (Alta Córdoba/Parque Sarmiento) -recorrido en rojo- y de la Línea Nº 5 (Nueva Córdoba/Talleres FCCC) -recorrido en negro-. Córdoba ciudad, República Argentina. (Para ver a simple vista publicamos el derrotero en diferentes partes).
(De Cuestión Obrera-Asunto T. Esc. Nac. de Arte y Of. Sum. Suc. James Craik /Tomo XXVI, Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. 1919)(AGPC│Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba)
Una vista parcial del mapa con los recorridos de las líneas de tranvías en la década de 1920 en Córdoba ciudad.
Debido a que Facebook no dispone de una herramienta de zoom, nos vemos obligados a publicar el derrotero en diferentes partes. Aquí podemos apreciar parcialmente el recorrido de la Línea Nº 3 (Alta Córdoba/Parque Sarmiento) -recorrido en rojo- y de la Línea Nº 5 (Nueva Córdoba/Talleres FCCC) -recorrido en negro-. Córdoba ciudad, República Argentina. (Para ver a simple vista publicamos el derrotero en diferentes partes).
(De Cuestión Obrera-Asunto T. Esc. Nac. de Arte y Of. Sum. Suc. James Craik /Tomo XXVI, Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. 1919)(AGPC│Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba)
Una vista parcial del mapa con los recorridos de las líneas de tranvías en la década de 1920 en Córdoba ciudad.
Debido a que Facebook no dispone de una herramienta de zoom, nos vemos obligados a publicar el derrotero en diferentes partes. Aquí podemos apreciar parcialmente el recorrido de las líneas de la zona centro. Córdoba ciudad, República Argentina. (Para ver a simple vista publicamos el derrotero en diferentes partes).
(De Cuestión Obrera-Asunto T. Esc. Nac. de Arte y Of. Sum. Suc. James Craik /Tomo XXVI, Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. 1919)(AGPC│Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba)
Un anuncio publicado en el diario 'La Voz del Interior', en su edición del Viernes 10 de Agosto de 1945, donde da nota del descarrilamiento por exceso de pasajeros de un tranvía en la calle Alvear zona centro. Córdoba ciudad, República Argentina.
(HLPC│Hemeroteca Legislatura de La Provincia de Córdoba)
Una vista parcial del mapa con los recorridos de las líneas de tranvías en la década de 1920 en Córdoba ciudad. Aquí podemos apreciar parcialmente el recorrido de las líneas de la zona centro y norte. Córdoba ciudad, República Argentina. (Para ver a simple vista publicamos el derrotero en diferentes partes).
(De Cuestión Obrera-Asunto T. Esc. Nac. de Arte y Of. Sum. Suc. James Craik /Tomo XXVI, Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. 1919)(AGPC│Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba)
Esta publicación, del Viernes 10 de Febrero de 1939 en el diario 'Los Principios', refiere a una circunstancia no muy diferente de nuestra actualidad.
"Los Tranvías de Córdoba son Asaltados por el Público"
Esta escena se presencia ahora a cada rato. Los tranvías son materialmente asaltados por las personas que habitan en los barrios alejados del centro. Con la falta de ómnibus, no queda otro medio de locomoción barato y miles de personas libran verdaderos combates por encaramarse a un tranvía.
Córdoba ciudad, República Argentina.
(HLPC│Hemeroteca Legislatura de La Provincia de Córdoba)
Una vista parcial del mapa con los recorridos de las líneas de tranvías en la década de 1920 en Córdoba ciudad. Aquí podemos apreciar los ítems del mapa. Córdoba ciudad, República Argentina. (Para ver a simple vista publicamos el derrotero en diferentes partes).
(De Cuestión Obrera-Asunto T. Esc. Nac. de Arte y Of. Sum. Suc. James Craik /Tomo XXVI, Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. 1919)(AGPC│Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba)
Tabla en donde se anuncia el movimiento general de los Tranvías Eléctricos de Córdoba capital en el año 1926. Córdoba ciudad, República Argentina.
(GPT│Guía Peuser de Turismo Año VIII - Nº 8 - 1949)(OHHG│Colección Oscar Herminio Herrera Gregorat)
Una vista parcial del mapa con los recorridos de las líneas de tranvías en la década de 1920 en Córdoba ciudad. Aquí podemos apreciar el recorrido que la Línea Nº 1 (San Vicente/Alberdi) -recorrido en rojo- hacia en Bº Alberdi llegando hasta el Cementerio San Jerónimo. Tambien vemos parte del recorrido de la Línea Nº 2 (Gral. Paz/Hospital Clínicas) -recorrido en azul- y de la Línea Nº 4 (San Martín/Estación FCCA) -recorrido en verde-. Córdoba ciudad, República Argentina. (Para ver a simple vista publicamos el derrotero en diferentes partes).
(De Cuestión Obrera-Asunto T. Esc. Nac. de Arte y Of. Sum. Suc. James Craik /Tomo XXVI, Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba. 1919)(AGPC│Archivo de Gobierno de la Provincia de Córdoba)
El Coche 122 por Av. Olmos en 1958, fabricado en Preston (Inglaterra) por la English Electric Co, incorporado en 1929, y reformado al estilo Mack hacia 1950 Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Sello de la Compañía Tramways Eléctricos de Córdoba, sección 'Departamento Ingeniero', con fecha 13 de Agosto de 1915. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Fotografías de Colección: Aquilino González Podestá, Daniel Cargnelutti, Lucio Peñaloza (Argentina).
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org/
El Coche 34, por la Av. Emilio Olmos. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Tranvía de la línea 2, por calle Dean Funes a la altura del Cabildo, en dirección a Barrio Alto Alberdi. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
El tranvía eléctrico haciendo un alto en barrio San Vicente en 1932. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Abono escolar utilizado en los servicios tranviarios de Tranvías Electricos de Córdoba. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Fotografías de Colección: Aquilino González Podestá, Daniel Cargnelutti, Lucio Peñaloza (Argentina).
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Logotipo de la Compañía de Tranvías Eléctricos de Córdoba. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Fotografías de Colección: Aquilino González Podestá, Daniel Cargnelutti, Lucio Peñaloza (Argentina).
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org/
El día que cesó su rol el antiguo tranvía de tracción a sangre, como discordancia en el progreso del transporte urbano de la Docta en el año 1925. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Tendido de rieles del tranvía eléctrico en la calle Rodriguez Peña, frente al Colegio Alejandro Carbó en 1920. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Recorrido de los Tranvías de Córdoba ciudad en el año 1950, segun un anuncio en la página 218 de la Guía Peuser de Turismo del mismo año. Córdoba ciudad, República Argentina.
(GPT│Guía Peuser de Turismo Año VIII - Nº 8 - 1949)(OHHG │Colección Oscar Herminio Herrera Gregorat)
Coche 104 -arribado en 1926 de Inglaterra-, por la esquina de Lima y Rivadavia, en 1960. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Por la Av. Concepción Arenales del Parque Sarmiento, en la década del '50. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
El Coche 97 circulando por la Av. Emilio Olmos en 1958. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Coche 74, fabricado en 1910 por la Dick Kerr, reformado en talleres cordobeses al estilo Santa Marta, circulando por la calle Dean Funes casi esquina Mariano Moreno. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Sello de la Compañía "Empresa Tramway - Colonia San Vicente". Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Fotografías de Colección: Aquilino González Podestá, Daniel Cargnelutti, Lucio Peñaloza (Argentina).
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.
El 9 de Octubre de 1962, en la Estación de Calle Mariano Moreno. Se observan allí los coches intactos esperando el destino final. Córdoba ciudad, República Argentina.
(http://www.rieles.com/)
Fotografía del tranvía de la línea 3 en 1943. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Boletos utilizados en los servicios de tranvías de Córdoba. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Fotografías de Colección: Aquilino González Podestá, Daniel Cargnelutti, Lucio Peñaloza (Argentina).
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Coche 68 circulando por el costado de la Catedral de Córdoba, sobre calle 27 de Abril. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
El tranvía eléctrico de la empresa Tramway Argentino en su inauguración el 22 de Agosto de 1909, cubriendo el trayecto Alta Córdoba- Parque Crisol. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
El tranvía nº 31 de la Línea Nº 1, que unía Bº Alberdi con Bº San Vicente, en su habitual parada de Av. Emilio Olmos a la altura de calle Rivadavia. Córdoba ciudad, República Argentina.
(ALVI│Archivo La Voz del Interior)
El tranvía eléctrico circulando sobre el Puente Centenario, a mediados de la década del '30. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Coche 48 circulando por la Av. Emilio F. Olmos en 1958. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Lucio Peñaloza, Presidente AATC. La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Comienzos de los '60, el tranvía en hora pico en el centro de la ciudad. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
El Coche 131, fabricado en Alemania por Van der Zypen hacia 1909, circulando por la Av. Emilio Olmos en 1958. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Cuadro comparativo del servicio de Tranvías a Caballos en el interior de Córdoba.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Uno de los coches destinados a la Escuela San Francisco para ser utilizado como aula en 1963. Córdoba ciudad, República Argentina.
(http://www.rieles.com/)
La avenida Colón de doble mano, a la altura de San Martín, en los años '20. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Tranvía con Propalación, detenido en barrio San Vicente en la década de 1950. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Boleto utilizado por la empresa Tramway Ciudad de Córdoba. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
Fotografías de Colección: Aquilino González Podestá, Daniel Cargnelutti, Lucio Peñaloza (Argentina).
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Tranvía tirado a caballos en Av. Gral. Paz y 9 de Julio a comienzos del 1900. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/
Coche 117 asignado a la línea 3 reacondicionado al estilo Santa Marta en la Cía. de Tranvías Eléctricos de Córdoba de la calle Mariano Moreno en la década del '50. Córdoba ciudad, República Argentina.
(AATC│Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba)
La Asociación Amigos del Tranvía de Córdoba es una Institución Civil sin fines de lucro, abocada a actividades culturales y de preservación. Tiene como objetivo divulgar, estudiar, e informar la historia de los tranvías, organizar conferencias y audiovisuales, realizar exposiciones, crear publicaciones, consultar revistas especializadas en el tema, y mantener contactos con los museos tranviarios de Argentina, de América y del resto del mundo; bregar ante las autoridades gubernamentales por la construcción de un circuito para el funcionamiento de una línea histórica, y la futura implementación del Tranvía moderno, teniendo en cuenta que la Ciudad de Córdoba posee grandes avenidas para su ágil y silencioso desplazamiento.
Sitio Oficial: http://www.tranviasdecordoba.org.ar/